­
Señas particulares, ninguna - DEMAC
Logo
Logo
  • Inicio
  • Historias
  • Publicaciones
    • Colecciones
    • Boletines
    • Puntos de venta
  • Premios
  • Actividades
    • Calendario
    • Talleres
    • Opiniones Talleres
    • Libros Vivientes DEMAC
  • Quiénes somos
  • Detrás del telón
  • Buzón de Historias
  • es

Señas particulares, ninguna

Autora

María de la Paz Boni Acuña

Categoría : Familia
Subtema Etapas de vida

Formatos

Información

Ensenada, Baja California, enero 2014, 138p., tamaño carta. Fondo: DEMAC. Serie: Premios Demac. Concurso Autobiografía 2013-2014, Publicado: Sí.

Fuente bibliográfica: Boni Acuña, María de la Paz. “Señas particulares, ninguna” en Así es la memoria. Autobiografías de mujeres mexicanas. Tomo I, México, DEMAC, 2015, p.211-139

Resumen

En su testimonio, María de la Paz Boni Acuña,  a manera de diario, nos cuenta de una niñez feliz dentro de una familia numerosa. De su mamá, hermanos, la pérdida temprana de su papá y una adolescencia complicada. En su juventud se casa con Luis su compañero de vida y con quien forma una familia con tres hijas. Viven un tiempo en Amherst cerca de Boston para luego vivir en Ensenada, B.C., donde llega a ser Directora de la Normal de Ensenada. Su pasión ha sido el ser maestra, la lectura y la escritura.

Palabras clave: adolescencia, Amherst (Comunidad Universitaria cercana a Boston Mass.), diario, directora, Ensenada B.C., escritura, etapas de vida, familia, hermanos, hijas, juventud, lectura, maestra, mamá, María de la Paz Boni Acuña, niñez, papá, pasión, pdf, vida cotidiana

Comentarios

Víctor Manuel Ortiz

2018-01-11 22:53:43

Ya para cerrar, no es lo que tenemos, es lo que recordamos de nuestras infancias, de nuestras vidas lo que en realidad vale la pena atesorar. Aquello que despeje nuestros miedos, nuestras inseguridades, confieso que he aprendido a apreciarme a través de esta lectura, a desempolvar mis recuerdos, a ¡volver a ser cursi con sentido!

Víctor Manuel Ortiz

2018-01-11 22:22:42

Indudablemente, después de haber leído este escrito* hasta su punto final, estoy seguro de que cumple con creces uno de los objetivos de DEMAC: contar historias que permitan a la sociedad valorar y respetar las vidas y las aportaciones de las mujeres mexicanas (aquellas que traspasan el anonimato y hacen que uno las recuerde con esa juventud desbordante y plena). Puse en orden algunas fechas, algunos acontecimientos que han sucedido en mi propia existencia y qué, de forma paralela, se conjugan con vivencias de la autora. ¡Gracias por hacerme recordar mi propia existencia! * podría usar el calificativo de artículo, capítulo o algún otro. Es simplemente una obra inacabada que merece una discusión más completa con la autora a quien creo conocer desde ¡hace más de medio siglo!.

Victor Manuel Ortiz

2018-01-09 00:04:58

La lectura de "Señas particulares, ninguna", me revela los rasgos faciales de Maripaz, guardados en las profundas arcas de recuerdos de mi niñez compartida. Fuimos vecinos en la Santa María la Ribera, íbamos al mismo Jardín de niños, mis hermanas eran amigas de algunas de las suyas, son las nuestras vivas paralelas que de alguna manera reviven y toman vida después de todos estos años. Ahora comprendo porqué no la volví a ver en el jardín de niños, además del desfase de edades (yo soy de junio del 58), los lugares comunes abundan: la alameda, el kiosko morisco, los lápices de chocolate de "La Cubana". No considero que carezca de señas particulares, desde hoy y después de haber tenido acceso a sus más profundos pensamientos (gracias a la magia de la lectura), puedo estar seguro del recuerdo de sus facciones, nada simples como ella misma asegura; recuerdo el uniforme del jardín de niños, los detalles de sus ojos y el fulgor de su cabellera bajo los rayos del sol tempranero que quedaba entre nosotros al ir cada uno a su respectivo salón.. Desde aquí, un saludo a su hermana Elsa, posiblemente recuerde a la mía Eloisa, (compañeras en la secundaria).

Comentarios ( 3 )

    Deja un comentario
    Cancel Reply

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están indicados *

    DEMAC

    Más de MIL historias en nuestro acervo digital, compartidas por mujeres de Mexico y de varios lugares del mundo.

    Visita nuestro acervo
    Ir arriba

    Idioma/Language:
    • Español Español
    Contacto
    demac@demac.org.mx
    José de Teresa 253, Col. Campestre, Tlacopac
    San Ángel, Alc. Álvaro Obregón
    CP 01040 CDMX, México
    5662 4200, 5663 3745 y 5663 3759
    • Inicio
    • Historias en custodia
    • Quiénes somos
    • Premios
    • Publicaciones
    • Demac en movimiento
    • Mundo mágico
    • Aviso de privacidad

    © 2020 DEMAC. Derechos reservados.