­
Corpúsculo voraz - DEMAC
Logo
Logo
  • Inicio
  • Historias
  • Publicaciones
    • Colecciones
    • Boletines
    • Puntos de venta
  • Premios
  • Actividades
    • Calendario
    • Talleres
    • Opiniones Talleres
    • Libros Vivientes DEMAC
  • Quiénes somos
  • Detrás del telón
  • Buzón de Historias
  • es

Corpúsculo voraz

Autora

Carmen G. Márquez Soriano

Categoría : Empoderamiento
Subtema Superación a través de la vivencia

Formatos

Información

Ciudad de México, octubre de 2005, 52p. tamaño carta.  Fondo: DEMAC. Serie: Premios DEMAC.  Concurso: Biografía y Autobiografía, 2005-2006. Publicado: Sí.

Fuente bibliográfica: Márquez Soriano, Carmen G. “Corpúsculo voraz”, en 22 Estampas de mujeres mexicanas. Tomo I, México, DEMAC, 2007, p. 625-672.

Resumen

En su testimonio Carmen G. Márquez Soriano narra que después de varias visitas al ginecólogo y sentirse “sin ser ella”, le diagnostican finalmente el VPH (virus de papiloma humano). Tiene que ser operada. Después de la cirugía sigue con tratamiento y a dos años parece que el “monstruo está dormido”.  Quiere que a partir de su experiencia las instituciones médicas y cada uno de los hombres y mujeres tomemos conciencia, se difunda información clara y precisa y se actúe para evitar el cáncer cérvico-uterino.  Agradece a Dios y a todos aquellos que la ayudaron a través del difícil proceso de superar la enfermedad.

Palabras clave: bacteria, cáncer, Carmen G. Márquez Soriano, depresión, empoderamiento, ginecólogo, hombre, incompetencia, patología, pdf, superación a través de la vivencia, virus, vph

Comentarios

Olga Hernández Natividad SEDE DEMAC CHIHUAHUA

2020-08-24 02:39:08

Celebro a la autora porque este texto que a través de su historia emite un grito de conciencia para que sea escuchado por todas las mujeres, ante la urgencia de reconocernos como no inmortales, cuando desde que nacemos empezamos a morir. Aprender a escuchar a nuestro cuerpo en el momento que nos llama y no en la urgencia de la inmediatez, escucharlo en la compleja constitución armónica del ser , a informarnos científicamente, a no derrumbarse ante de tiempo, a descubrir que nuestras experiencias de vida por duras que sean éstas deben ser contadas para que otras mujeres reflexionen y tomen decisiones de transformación cultural. El papiloma humano, el cáncer intrauterino existen en el acecho de ahí que la ventila de vulnerabilidad al riego permanece abierta. La importancia de la cultura de salud como prevención, trasmisión y tratamiento son oportunidades de vida que nos obliga a vernos completas, por dentro y fuera, nos invita a acceder a la información científica, considerando que las enfermedades vencen al tiempo y sepultan vidas de hombres y mujeres. La relación mente- cuerpo debe ser un pensamiento positivo sostenido. La verdad del dolor debe hablar en la gratitud, la humildad como un testimonio que debe tocar puertas cerradas de la humanidad Ser una mujer empoderada implica que seamos responsables de nuestra salud y ser testimonios vivientes que salven vidas a partir de su historia.

Comentarios ( 1 )

    Deja un comentario
    Cancel Reply

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están indicados *

    DEMAC

    Más de MIL historias en nuestro acervo digital, compartidas por mujeres de Mexico y de varios lugares del mundo.

    Visita nuestro acervo
    Ir arriba

    Idioma/Language:
    • Español Español
    Contacto
    demac@demac.org.mx
    José de Teresa 253, Col. Campestre, Tlacopac
    San Ángel, Alc. Álvaro Obregón
    CP 01040 CDMX, México
    5662 4200, 5663 3745 y 5663 3759
    • Inicio
    • Historias en custodia
    • Quiénes somos
    • Premios
    • Publicaciones
    • Demac en movimiento
    • Mundo mágico
    • Aviso de privacidad

    © 2020 DEMAC. Derechos reservados.