­
Crónica de una mujer - DEMAC
Logo
Logo
  • Inicio
  • Historias
  • Publicaciones
    • Colecciones
    • Boletines
    • Puntos de venta
  • Premios
  • Actividades
    • Calendario
    • Talleres
    • Opiniones Talleres
    • Libros Vivientes DEMAC
  • Quiénes somos
  • Detrás del telón
  • Buzón de Historias
  • es

Crónica de una mujer

Autora

Enigma (Pseud.)

Categoría : Violencia contra las mujeres
Subtema Violencia social

Formatos

Información

Ciudad de México, febrero 2020. 13p.

Fondo: DEMAC. Serie: Buzón Historias de Mujeres.

Resumen

“Enigma” vivió desde su infancia episodios de violencia doméstica por parte de su tío materno, ante lo cual su madre no intervino para protegerla. Más adelante tuvo un novio dominante que abusó sexualmente de ella. En su ambiente laboral fue acosada al grado de tener que renunciar. Ha vivido las manifestaciones de machismo, misoginia y discriminación de la mujer. Expresa algunos otros casos de violencia contra mujeres en los que las autoridades hacen caso omiso de las denuncias. Ofrece una reflexión final para las mujeres.

Palabras clave: abuso sexual, acoso, celos, desprotección, independencia, indiferencia, machismo, misoginia, novio, pdf, tío, violencia contra las mujeres, violencia de género, violencia doméstica, violencia social, “Enigma”

Comentarios

Amaranta MM/DEMAC

2020-05-06 15:13:42

Hola Adriana, muchas gracias por dejar tu comentario para el texto de Enigma sin duda alguna nos haces sentir lo que tú también sentiste al leerlo. Y te invitamos a que también escribas tu vida, la parte que quieras de ella, o toda completa y la compartas. Estamos seguras que así como comentas, escribirás tu vida, profunda, reflexiva, crítica y sobre todo muy sentida. Saludos

Adriana M-R

2020-05-01 20:31:50

Sin encajes lingüisticos, sin falsas aspiraciones, directo y sencillo que hace que el pelo se enchine del miedo, del coraje, de la impotencia humanas. Estas historias y todas las variantes de ellas tienen una sóla constante: una mujer, una niña... en cualquier edad y en cualquier parte de la sociedad. Nos conviertes en el papel tapiz del cuarto en donde el abuso se cometió por vez primera, en los ojos aterrorizados que miran a través de la sangre que cubre la cara de la que se arrastra a los pies de su agresor con el miedo de perder el sentido de la vida. Cuestiono la forma en que fuimos criadas. Como mujeres, como mexicanas, como latinas. He aprendido que lo nuestro es un lastre cultural. Somos producto de un síndrome de indefensión aprendida, pasado de generación en generación... de nuestras primeras madres indígenas subyugadas por los españoles colonialistas, seguimos intentando ser transparentes, dóciles, hacemos lo necesario para sobrevivir y vivir mientras inyectamos el veneno histórico a nuestras hijas, a las siguientes generaciones de mujeres y replicamos el machismo aplastante, destructivo de los conquistadores en nuestros hijos varones. Hasta cuándo dejaremos de producir esos patrones? Hasta cuándo dejaremos de crucificar a nuestras hermanas de sufrimiento?

Comentarios ( 2 )

    Deja un comentario
    Cancel Reply

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están indicados *

    DEMAC

    Más de MIL historias en nuestro acervo digital, compartidas por mujeres de Mexico y de varios lugares del mundo.

    Visita nuestro acervo
    Ir arriba

    Idioma/Language:
    • Español Español
    Contacto
    demac@demac.org.mx
    José de Teresa 253, Col. Campestre, Tlacopac
    San Ángel, Alc. Álvaro Obregón
    CP 01040 CDMX, México
    5662 4200, 5663 3745 y 5663 3759
    • Inicio
    • Historias en custodia
    • Quiénes somos
    • Premios
    • Publicaciones
    • Demac en movimiento
    • Mundo mágico
    • Aviso de privacidad

    © 2020 DEMAC. Derechos reservados.