­
Luna creciente - DEMAC
Logo
Logo
  • Inicio
  • Historias
  • Publicaciones
    • Colecciones
    • Boletines
    • Puntos de venta
  • Premios
  • Actividades
    • Calendario
    • Talleres
    • Opiniones Talleres
    • Libros Vivientes DEMAC
  • Quiénes somos
  • Detrás del telón
  • Buzón de Historias
  • es

Luna creciente

Autora

Gabriela Bosch Garfias

Categoría : Economía y trabajo
Subtema Migración

Formatos

Información

Ciudad de México, octubre 2005, 5p. tamaño carta.  Fondo: DEMAC. Serie: Premios DEMAC.  Concurso: Biografía y Autobiografía, 2005-2006. Publicado: Sí.

Fuente bibliográfica: Bosch Garfias, Gabriela. “Luna creciente”, en 22 Estampas de mujeres mexicanas. Tomo I, México, DEMAC, 2006, p. 61-65.

Resumen

Gabriela Bosch Garfias cuenta una de tantas experiencias que ha tenido como sobrecargo. En uno de los vuelos que realiza se percata que entre los pasajeros se encuentra un muchacho que trata de pasar la frontera de los Estados Unidos como indocumentado. Durante el viaje ella trata de imaginar qué fue lo que motivó a este joven dejar a su familia y a su tierra.
Por momentos Gabriela trata de hablar con él para disuadirlo, pero no se atreve hacerlo. Finalmente, antes del aterrizaje le regala una botella de agua. Días después, enciende la televisión y aparece una imagen en un noticiario, ella reconoce a ese muchacho que murió por deshidratación en el desierto. Lamenta no haberse atrevido a decirle, no cruces.

Palabras clave: economía y sociedad, frontera norte, Gabriela Bosch Garfias, ilegales, indocumentados, injusticia social, migración, migrantes, mojados, movilidad social, pdf, pobreza, sobrecargo

Comentarios

Gabriela Bosch

2017-03-06 16:20:31

Así es Gissele, este es un problema que deberíamos resolver en conjunto, con iniciativas del gobierno en las que la sociedad civil participemos, que todos nos involucremos, este es un problema de los sistemas y por ello nos compete a todos hacer algo para que encontremos oportunidades en nuestro país. Muchas gracias por tu comentario, me da gusto que haya interés por este tema.

Gabriela Bosch

2017-03-06 16:13:46

Hola Sue, gracias por tu comentario, y sí, tienes mucha razón cuando dices que la migración ilegal es un fenómeno de "puertas abiertas", que sirve a los fines económicos y políticos de EEUU o de cualquier potencia que necesita mano de obra y maquila barata. También estoy de acuerdo contigo en que los países que tienen alto índice migratorio, como el nuestro, es por la falta de oportunidades y educación, resultado de la corrupción e indiferencia de los gobiernos hacia su pueblo y que se manifiesta en la ignorancia y fenómenos como este. La sobrecargo no podía hacer mucho, excepto hacer conciencia sobre el hecho que comentamos y difundir su experiencia para tocar fibras que puedan mover conciencias para generar un cambio, desde lo que cada quien sabe hacer, para generar una onda expansiva que traiga resonancia de cambio y esperanza.

Sue Zurita

2017-02-28 23:58:03

La migracion entre Mexico y los Estados Unidos ha sido promovida por las politicas unilaterales de los "green go". A veces reclutan masivamente y toleran el cruce de indocumentados para que realicen los trabajos que ellos no quieren hacer. Pero a los periodos de "puertas abiertas" le han seguido los de represion y deportacion masiva. Imagino que el muchacho de la historia no encontro nada en su pais para retenerlo, su decision ya estaba tomada, y como el, miles y miles de muchachos buscan oportunidades que no encuentran en su pais. El escenario actual es muy desalentador y las estrategias para pasar al otro lado seran cada vez mas peligrosas. La chica sobrecargo no podia hacer nada contra el fatidico destino del inmigrante

Gissele Heredia

2017-02-28 21:58:24

Una historia enternecedora ante un problema muy grave ´para resolver. Ese cruce de frontera cada vez mas peligroso va a ser y quiza el mayor reto de la gente para no tener que hacerlo. Que pena y que real

Comentarios ( 4 )

    Deja un comentario
    Cancel Reply

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están indicados *

    DEMAC

    Más de MIL historias en nuestro acervo digital, compartidas por mujeres de Mexico y de varios lugares del mundo.

    Visita nuestro acervo
    Ir arriba

    Idioma/Language:
    • Español Español
    Contacto
    demac@demac.org.mx
    José de Teresa 253, Col. Campestre, Tlacopac
    San Ángel, Alc. Álvaro Obregón
    CP 01040 CDMX, México
    5662 4200, 5663 3745 y 5663 3759
    • Inicio
    • Historias en custodia
    • Quiénes somos
    • Premios
    • Publicaciones
    • Demac en movimiento
    • Mundo mágico
    • Aviso de privacidad

    © 2020 DEMAC. Derechos reservados.