­
Encontrándome a mí misma - DEMAC
Logo
Logo
  • Inicio
  • Historias
  • Publicaciones
    • Colecciones
    • Boletines
    • Puntos de venta
  • Premios
  • Actividades
    • Calendario
    • Talleres
    • Opiniones Talleres
    • Libros Vivientes DEMAC
  • Quiénes somos
  • Detrás del telón
  • Buzón de Historias
  • es

Encontrándome a mí misma

Autora

Topacio (Pseud.)

Categoría : Penitenciario
Subtema Miseria, abandono y delito

Formatos

Información

Centro de Readaptación Social de Puebla, Pue., octubre 2004, 5 p. tamaño carta.

Fondo: DEMAC. Serie: Premios DEMAC.

Concurso: Penitenciario, 2004. Publicado: Sí.

Fuente bibliográfica: Topacio (Pseud). “Encontrándome a mí misma”, en Libertad tras las rejas, México, DEMAC, 2005, p.259-265. (Colección: Literatura carcelaria femenina).

Resumen

El relato de “Topacio” es el de un testimonio de violencia extrema en contra de una mujer. Huérfana desde los tres años, es acosada sexualmente por un tío y maltratada física y psicológicamente por la tía. Huye a los once años al ser violada por ese sujeto y la vida en situación de calle la hará conocer más miseria y más violencia sexual, hasta caer en adicciones. Víctima de la violencia policial, se encuentra en el Centro de Readaptación Social de Puebla, Pue., a los veintidós años, hecho que agradece a Dios, en espera de su libertad y la oportunidad de una vida nueva.

Palabras clave: abandono y delito, abuso sexual, Dios, drogadicción, Escritos desde la cárcel, injusticia, maltrato, Ministerio Público, miseria, niños en situación de calle, orfandad, pdf, sufrimiento, tortura, violación, violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia policial, violencia psicológica, violencia social, “Topacio”

Comentarios

Amaranta MM/DEMAC

2020-05-06 15:28:37

Olga, qué acertadas tus palabras: "no debemos condenarnos a vivir con dolor permanente". La escritura autobiográfica tal y como la promueve DEMAC es una herramienta perfecta para poder resignificar las vivencias que hemos tenido, lo mismo que el dolor y encontrarle un sentido en nuestra existencia.

Olga Hernández Natividad DEMAC SEDE CHIHUAHUA

2020-04-24 06:03:18

Es una historia cruda, y dolorosa que refleja la brutalidad sexual, la ceguera cultura, la injusticia social en la que la mujer desde su infancia en repetidas ocasiones es víctima del ABUSO SEXUAL. Creo que nos invita a preguntarnos cuantas mujeres adictas y /o reclusas han vivido una situación similar o peor que ésta y si la justicia social si es que existe alcanza para mediar entre la realización de la mujer o en su muerte prematura. Difícil, pero en este caso posible la regeneración a partir del amor de sus hijas con un objetivo claro no repetir la historia de dolor. NO DEBEMOS CONDENARNOS A VIVIR CON DOLOR PERMANENTE

Comentarios ( 2 )

    Deja un comentario
    Cancel Reply

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están indicados *

    DEMAC

    Más de MIL historias en nuestro acervo digital, compartidas por mujeres de Mexico y de varios lugares del mundo.

    Visita nuestro acervo
    Ir arriba

    Idioma/Language:
    • Español Español
    Contacto
    demac@demac.org.mx
    José de Teresa 253, Col. Campestre, Tlacopac
    San Ángel, Alc. Álvaro Obregón
    CP 01040 CDMX, México
    5662 4200, 5663 3745 y 5663 3759
    • Inicio
    • Historias en custodia
    • Quiénes somos
    • Premios
    • Publicaciones
    • Demac en movimiento
    • Mundo mágico
    • Aviso de privacidad

    © 2020 DEMAC. Derechos reservados.